Ir al contenido principal

Desafíos del Mercado Eléctrico en México

6 Jun, 2023
/

La transición del sector eléctrico arrancó de forma acelerada, acorralando a todas las sociedades con permisos de autoabasto en el país.

Aunque se tiene previsto que la figura de autoabasto eléctrico desaparezca de forma gradual, de acuerdo con la legislación vigente y con el último contrato otorgado hasta mayo de 2039, el Gobierno federal busca cancelar 110 permisos con más de 77 mil clientes para la compra-venta de energía, dando pie a una incertidumbre jurídica que augura cientos de litigios en el segundo semestre de 2022.

Y es que el polémico modelo de generación eléctrica aseguraba que un total de 468 sociedades privadas y públicas operaran sus propias plantas eléctricas en México y así no dependieran del suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sí de la red paraestatal. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la creación del Mercado Eléctrico Mayorista, la modalidad de autoabasto quedó desierta y hoy son 347 permisos los que esperan que sus Contratos de Interconexión Legados caduquen.

Continúa leyendo el documento aquí.

Artículos relacionados

¿Tienes adeudos fiscales y quieres regularizarte?

El 30 de septiembre vence el plazo para aplicar la reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución. La Ley de Ingresos del 2025 otorga e…

Paquete económico para 2026: Cambios a la Ley del Impuesto…

El 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adi…

Paquete económico para 2026: Conoce los cambios a la Ley de…

El 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejerc…