Recomendaciones para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales

Recomendaciones para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales

Febrero 2023 | Versión para imprimir

Entre los años 2001 y 2021 el país registró la deforestación de 208,850 hectáreas, lo cual es preocupante si consideramos que los ecosistemas forestales son importantes pues, entre otros servicios ambientales, son el sustento de la biodiversidad terrestre, ayudan a la preservación del suelo y captan dióxido de carbono. Esta última función es clave para afrontar la actual crisis climática. 

El desarrollo de proyectos mineros, inmobiliarios, turísticos, industriales, agropecuarios, entre otras actividades implica la tala de la vegetación de terrenos forestales, lo que se conoce como el “cambio de uso de suelo en terrenos forestales”, y para ello se requiere la adopción de medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales adversos. Por ejemplo, mediante la reforestación de superficies más extensas en relación al área talada. 

(más…)
Proyectos turísticos: la importancia de las zonas federales marítimo terrestres

Proyectos turísticos: la importancia de las zonas federales marítimo terrestres

Febrero 2023 | Versión para imprimir

La zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT) es un espacio de gran relevancia para ciertos proyectos, pues suele ser el principal atractivo de algunos hoteles y desarrollos inmobiliarios en zonas costeras toda vez que la misma se encuentra ligada a lo que comúnmente se conoce como playa. 

La ZOFEMAT es la franja de tierra de 20 metros de ancho que delimita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a partir del nivel máximo del mar (conocido como la pleamar), la cual debe ser transitable y con una inclinación no mayor a 30°. Una vez que termina la ZOFEMAT, se encuentran las zonas de propiedad privada. 

(más…)
Títulos de Concesión para la explotación de Aguas Nacionales: Recomendaciones para conservar un valioso activo

Títulos de Concesión para la explotación de Aguas Nacionales: Recomendaciones para conservar un valioso activo

Enero 2023 | Versión para imprimir

De acuerdo con nuestra Constitución, el agua que se encuentra en el territorio (incluyendo ríos, lagos y acuíferos) es propiedad de la Nación. Por lo anterior, el uso y aprovechamiento de la misma está regulado y, en general, es necesario contar con un título de concesión expedido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para explotar aguas nacionales.  

Si bien el acceso al agua es un derecho humano, este recurso se ha vuelto cada vez más escaso. Además, en el año 2022, México padeció sequías que comprometieron el acceso al agua. 

Por ello, CONAGUA ha priorizado la verificación del cumplimiento de los títulos de concesión otorgados para usar agua en actividades industriales, agrícolas o con otro fin económico, a fin de suspender o revocar aquellos títulos con incumplimientos. Asimismo, durante 2022 fue más común que CONAGUA caducara volúmenes de agua concesionada que no se estuvieran utilizando. Estas acciones con el fin de asegurar el suministro de agua para consumo humano. 

(más…)
Programa nacional para la prevención y gestión integral de los residuos 2022-2024

Programa nacional para la prevención y gestión integral de los residuos 2022-2024

Diciembre 2022 | Versión impresa

  • El Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2022 – 2024 establece objetivos, estrategias e indicadores para evitar la generación de residuos o, bien, para asegurar que los residuos se manejen de forma integral de tal suerte que no afecten al ambiente o a terceros.
  • Dentro de las estrategias más importantes se establece la modificación y actualización de la normatividad ambiental federal, estatal y municipal que regulan los residuos peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos.
  • Siempre es un buen momento para modificar los hábitos de consumo, ser responsable de los residuos e implementar acciones para asegurarse de no contaminar.

El 5 de diciembre de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2022- 2024 (“el Programa”).

Por medio de objetivos, metas y lineamientos, el Programa tendrá efectos vinculantes sobre la propia SEMARNAT y las autoridades ambientales estatales y municipales para evitar la contaminación del ambiente y daños a la salud ocasionados por el mal manejo de residuos peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos.

(más…)
Programas voluntarios para el cumplimiento de la calidad de las descargas de aguas residuales

Programas voluntarios para el cumplimiento de la calidad de las descargas de aguas residuales

Diciembre 2022 | Versión impresa

  • En marzo de 2023 entrarán en vigor nuevos parámetros que exigen que las aguas residuales tengan una mejor calidad.
  • Los lineamientos establecen la posibilidad de que quienes descarguen aguas residuales propongan a la CONAGUA a más tardar el 3 de abril de 2023 un programa de cumplimiento con acciones concretas para mejorar la calidad de las aguas residuales.
  • Quien no presente este programa deberá asegurar que sus descargas cumplan con los nuevos parámetros a partir del 3 de abril de 2023.

En marzo de 2022 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021 (NOM), la cual establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. En ella se establecen nuevos límites y condiciones más estrictas que deben cumplir las descargas de aguas residuales a ríos, lagos y el subsuelo, otorgando un año para que quienes realicen dichas descargas (los “Sujetos Obligados”) adecuen sus procesos para asegurar que cumplirán con la NOM.

Para facilitar a los Sujetos Obligados el cumplimiento de la NOM, el 5 de diciembre de 2022 se publicaron los Lineamientos que establecen las Disposiciones administrativas de carácter general para la presentación de los programas para el cumplimiento establecidos en el artículo cuarto transitorio de la NOM (los “Lineamientos”).

(más…)