por Santamarina Steta | Mar 23, 2022 | Insights
Versión para imprimir | Marzo 2022
La Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”) emitió una opinión dirigida a la Cámara de Diputados por medio de la cual recomienda no aprobar la “Iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, presentada por el Presidente de la República el 30 de septiembre de 2021.
Leer nota completa aquí.
(más…)
por Santamarina Steta | Sep 3, 2021 | Updates
Versión para imprimir | Septiembre 2021
La Ley de Publicidad (Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad), que entró en vigor el 1 de septiembre, establece que la autoridad para vigilar el cumplimiento y sancionar a aquellas personas que actúen en contravención de la Ley de Publicidad será la Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”), estableciendo que los procedimientos deberán sustanciarse de conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica (“LFCE”).
La COFECE interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la Ley de Publicidad -misma que no ha sido resuelta-, solicitando su suspensión -cuestión que fue negada por la Corte.
(más…)
por Santamarina Steta | Ago 13, 2021 | Artículos
Breve análisis de las recientes políticas en materia energética implementadas por el Gobierno de México con relación a compromisos legales nacionales e internacionales en materia de reducción de emisiones como parte de acciones de mitigación del cambio climático
- Antecedentes
México firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en el año de 1992, siendo aprobada en ese mismo año por el Senado de la República y ratificada ante la Organización de las Naciones Unidas (“ONU”) en el año de 1993. Su Decreto de promulgación fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el 7 de junio de 1993 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Su objetivo fue plasmado en el Artículo 2, a fin de “Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera en un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.”
- Marco jurídico
Siguiendo los compromisos para implementar acciones de mitigación de los efectos perjudiciales del cambio climático, el 6 de junio de 2012, se publicó en el DOF la Ley General de Cambio Climático (“LGCC”), que establece las “disposiciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático” y reglamenta las cuestiones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (“CPEUM”) relativas a la protección al ambiente, desarrollo sustentable, así como de la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
(más…)
por Santamarina Steta | Ago 5, 2021 | Updates
Versión para imprimir | Agosto 2021
El 29 de julio de 2021 se publicó, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (“DOF”), el “Acuerdo Núm. A/024/2021 de la Comisión Reguladora de Energía que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales” (el “Acuerdo”).
(más…)