por Santamarina Steta | Feb 3, 2023 | Insights
Febrero 2023 | Versión para imprimir
Nuestro país es uno de los principales receptores de inversión en proyectos mineros, por ejemplo, durante el año 2021 el sector minero realizó inversiones por 4 mil 809.6 millones de pesos, un aumento del 36.1% en comparación a lo invertido en el año 2020[1].
No obstante, la actividad minera ha enfrentado diversas críticas derivado de sus impactos en el ambiente, por lo que es común que la explotación de algunos yacimientos puede verse obstaculizada por oposición social. Uno de los puntos más sensibles para los proyectos mineros es la explotación del agua, pues la actividad minera requiere de un gran volumen de agua para sus procesos, en donde se mezcla con sustancias peligrosas, por ejemplo, la lixiviación de minerales como el oro y la plata utilizando cianuro.
(más…)
por Santamarina Steta | Ene 25, 2023 | Insights
Enero 2023 | Versión para imprimir
Gran parte de las actividades económicas requieren descargar aguas residuales. Si bien en algunos casos es posible verter a los sistemas de alcantarillado, en otros, el agua residual se debe descargar en ríos, lagos o directamente en el subsuelo, ya sea porque no existe infraestructura de alcantarillado o porque las autoridades que operan el alcantarillado no lo permiten.
Desafortunadamente, una mala gestión en las descargas de agua residual ha ocasionado que algunos ríos y lagos presenten altos niveles de contaminación. Como ejemplo, en 2021, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) monitoreó 788 ríos y lagos en todo el país, y alrededor de 300 reportaron alguna clase de contaminación.
La contaminación del agua es un factor preocupante para todos, pues genera diversos conflictos ambientales y sociales. Por ello, la CONAGUA ha ordenado el cierre definitivo de algunos proyectos y ha impuesto sanciones y la obligación de remediar a quienes generan las descargas.
(más…)
por Santamarina Steta | Ene 18, 2023 | Insights
Enero 2023 | Versión para imprimir
De acuerdo con nuestra Constitución, el agua que se encuentra en el territorio (incluyendo ríos, lagos y acuíferos) es propiedad de la Nación. Por lo anterior, el uso y aprovechamiento de la misma está regulado y, en general, es necesario contar con un título de concesión expedido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para explotar aguas nacionales.
Si bien el acceso al agua es un derecho humano, este recurso se ha vuelto cada vez más escaso. Además, en el año 2022, México padeció sequías que comprometieron el acceso al agua.
Por ello, CONAGUA ha priorizado la verificación del cumplimiento de los títulos de concesión otorgados para usar agua en actividades industriales, agrícolas o con otro fin económico, a fin de suspender o revocar aquellos títulos con incumplimientos. Asimismo, durante 2022 fue más común que CONAGUA caducara volúmenes de agua concesionada que no se estuvieran utilizando. Estas acciones con el fin de asegurar el suministro de agua para consumo humano.
(más…)
por Santamarina Steta | Dic 8, 2022 | Updates
Diciembre 2022 | Versión impresa
- En marzo de 2023 entrarán en vigor nuevos parámetros que exigen que las aguas residuales tengan una mejor calidad.
- Los lineamientos establecen la posibilidad de que quienes descarguen aguas residuales propongan a la CONAGUA a más tardar el 3 de abril de 2023 un programa de cumplimiento con acciones concretas para mejorar la calidad de las aguas residuales.
- Quien no presente este programa deberá asegurar que sus descargas cumplan con los nuevos parámetros a partir del 3 de abril de 2023.
En marzo de 2022 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021 (NOM), la cual establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. En ella se establecen nuevos límites y condiciones más estrictas que deben cumplir las descargas de aguas residuales a ríos, lagos y el subsuelo, otorgando un año para que quienes realicen dichas descargas (los “Sujetos Obligados”) adecuen sus procesos para asegurar que cumplirán con la NOM.
Para facilitar a los Sujetos Obligados el cumplimiento de la NOM, el 5 de diciembre de 2022 se publicaron los Lineamientos que establecen las Disposiciones administrativas de carácter general para la presentación de los programas para el cumplimiento establecidos en el artículo cuarto transitorio de la NOM (los “Lineamientos”).
(más…)
por Santamarina Steta | Ago 5, 2022 | Eventos
El agua es un recurso vital no sustituible. Cualquier uso o alteración a lo que marca la norma implica un impacto a todo el ecosistema. Ante la declaratoria de la emergencia por sequía en el norte del país, anunciada por la CONAGUA, y la inminente crisis por desabasto de agua potable en México y en el mundo, es importante tomar acciones para salvaguardar este recurso.
(más…)