
¿Qué quiere decir que la Reforma Eléctrica no se haya declarado inconstitucional?
Abril 2022
Juan Carlos Machorro habla sobre la votación de la Reforma Eléctrica en la SCJN.
(más…)Abril 2022
Juan Carlos Machorro habla sobre la votación de la Reforma Eléctrica en la SCJN.
(más…)CDMX. 6 de abril de 2022. Expertos de la firma legal Santamarina y Steta destacaron la relevancia del debate que se está dando en estos momentos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acerca de las controversias constitucionales y la acción de inconstitucionalidad iniciadas en relación con las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y el concepto de control constitucional.
Juan Carlos Machorro, socio experto en derecho del sector energético señaló que el trabajo a realizarse por la Corte al revisar el proyecto presentado por la Ministra Loretta Ortiz constituye una gran oportunidad para que la Corte reitere su papel tan relevante en temas de control constitucional, más allá de ideologías políticas o posiciones personales.
(más…)Marzo 2022
Sector eléctrico: ¿Qué esperar en los próximos días y semanas? el tema a cuatro pistas… Juan Carlos Machorro explica a detalle.
(más…)CDMX a 24 de marzo de 2022. Mariano Calderón, socio experto en materia constitucional de la firma legal Santamarina y Steta señaló que los posibles “ajustes” que se están dando a conocer de la iniciativa de reforma eléctrica son “un maquillaje verde que pretende filtrar a todo un monstruo de monopolio de Estado”.
El especialista explicó que es bueno incorporar estímulos fiscales en ISR e IVA para la compra de vehículos eléctricos, pero ello no compensa en nada el daño y desastre que significa la intención de regresar a un monopolio y monopsonio. “Para establecer un estímulo no es necesario reformar Constitución. No es un tema constitucional. Ya existen estímulos. El daño de la iniciativa de reforma constitucional en nada se compara con el beneficio mínimo que pueden representar los estímulos para la compra de los vehículos eléctricos” dijo.
(más…)