El futuro de los impuestos a los grandes contribuyentes

El futuro de los impuestos a los grandes contribuyentes

Versión para imprimir | Mayo 2022

Las grandes empresas representan una fuente de oxígeno para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la era post-covid, pese al escudriñamiento que el organismo les ha impuesto con la nueva reforma tributaria.

Con 12 mil grandes contribuyentes registrados ante el SAT, la nueva reforma fiscal ha generado una ola de incertidumbre en el gremio empresarial, donde la vigía se endureció para quienes declaran impuestos anuales superiores a 1,500 millones de pesos —sobre todo en los sectores automotriz, minero, manufacturero, de alimentos, banca y multinacionales—.

(más…)
Actualidad Legal: Nuevos requisitos fiscales para la designación de representante fiscal por venta de acciones

Actualidad Legal: Nuevos requisitos fiscales para la designación de representante fiscal por venta de acciones

Versión para imprimir | Febrero 2022

Derivado de la reforma fiscal a la Ley del Impuesto sobre la Renta (“ISR”) que entró en vigor el 1 de enero de 2022, se incluyeron nuevas obligaciones para designar a un representante legal en México por parte de un residente en el extranjero en el artículo 174 de la Ley del ISR.

Consideramos que la imposición de dichas obligaciones puede tener gran impacto en la aplicación de los beneficios previstos bajo la legislación doméstica o incluso en la aplicación de tratados para evitar la doble tributación, por ejemplo, en el caso de la enajenación de acciones por residentes en el extranjero.

(más…)
Vencen los plazos para presentar amparos ante disposiciones inconstitucionales del SAT: Santamarina y Steta

Vencen los plazos para presentar amparos ante disposiciones inconstitucionales del SAT: Santamarina y Steta

  • Algunas tienen aspectos inconstitucionales, materia para presentar amparos.
  • Diversas limitantes y reglas que son ya de persecución fiscal.

CDMX, a 9 febrero 2022. Mariano Calderón, socio experto en materia fiscal de la firma legal Santamarina+Steta anunció que en la primera quincena de febrero vence la primera ventana de oportunidad que tienen las empresas para presentar amparos en contra de disposiciones derivadas de la reforma fiscal 2022 y que tienen aspectos inconstitucionales. “Diversos emprendedores nos han expresado un sentimiento de que se están incrementando obligaciones, restricciones y fiscalización, bajo un ambiente de terrorismo y persecución fiscal, aún cuando han cumplido tradicionalmente con sus obligaciones ante la hacienda pública”, dijo.

(más…)
Actualidad Legal: Plataformas digitales que realicen entregas en CDMX estarán obligadas al pago del 2%

Actualidad Legal: Plataformas digitales que realicen entregas en CDMX estarán obligadas al pago del 2%

Versión para imprimir | Diciembre 2021

El pasado 14 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México (“CDMX”) aprobó la reforma fiscal para 2022. Dentro de los puntos relevantes de dicha reforma se encuentra la incorporación de una nueva obligación para las plataformas digitales de pagar al gobierno de la Ciudad un “aprovechamiento” equivalente al 2% del cobro total que realicen en cada entrega de bienes (paquetería, alimentos, víveres o cualquier mercancía) en la CDMX.

Si bien este “aprovechamiento” no debería ser trasladado al consumidor, esta medida impactará económicamente a todos los que intervienen en la cadena de distribución. Este pago está identificado como un “aprovechamiento”  (y no un impuesto) debido a que la reforma consideró que deriva del uso de la infraestructura urbana de la CMDX.

(más…)